LA FIESTA SE ACABA
Roma construyó el mayor imperio de la historia, dominó todo el mundo conocido gracias a sus legiones, implantó su cultura, el comercio, calzadas y acueductos.
Pensó que jamás desaparecería y ahí comenzó su decadencia, como nosotros ahora. Actualmente se ignoran las señales de alerta, igual que en su día fueron ignoradas por Roma.
En Julio 2019, 14,6 millones de personas cobraban su sueldo del sector público en España; 9,7 millones de pensionistas, 3,2 millones de empleados públicos y 1,7 millones de perceptores de prestaciones por desempleo. Frente a 13,1 millones de asalariados privados. Una situación a todas luces insostenible.
La situación ha empeorado tanto que las cifras actuales producen pánico, Ningún político ha hablado de esto en las elecciones celebradas durante los últimos 12 meses, porque hacerlo implicaría anunciar medidas de recortes para los 14,6 millones de personas cuya retribución paga el estado y al ser mayoría, el político que lo hiciera perdería las elecciones.
No hay solución. Las primeras señales ya han comenzado, con la negativa holandesa a dar fondos europeos sin reformas. Ya lo vimos con Galerías Preciados, Fórum Filatélico, Banesto, Bankia, Rumasa y Pescanova. Se aproxima el hundimiento de todo el sistema.
Me permito una apostilla, a tan acertada carta.
Decir que los romanos NUNCA pensaron que su impero desaparecería, y que esa fue la causa de su desaparición, es una apreciación muy discutible
Las señales al respecto fueron muchas a lo largo de su existencia, y los romanos las veían, e intentaron adaptarse a las mismas para sobrevivir.
Por ejemplo, cuando en el año 146 antes de Cristo, es decir 622 años antes de la fecha oficial de la caída de Roma y del fin del Imperio Romano de Occidente en el 476 después de Cristo, los romanos acabaron con Cartago y mientras dicha Ciudad fue saqueada durante días, el general romano al mando contemplando a Cartago arder recitó la siguiente frase de la Iliada » Llegará un día en que Troya, la ciudad santa, también perecerá «. Uno de los que le acompañaban le preguntó sobre porque en tan GLORIOSA ocasión había recitado esa
aciaga cita, y Escipión le contestó: «Temo que algún día alguien también habrá de recitarla viendo arder a Roma «.
En los siglos siguientes las señales fueron muchas e incesantes, la rebelión de los esclavos, la crisis del siglo III después de Cristo, el intentar salvar al Imperio en el siglo IV dividiendo en dos y legalizando al Cristianismo para que lo dirigiera administrativamente, el conceder la ciudadanía romana a TODOS los habitantes del mismo, ¿ Esto os suena de algo verdad ?, y es que lo de WELCOME REFUGES no es de ahora… Etc, etc, etc. Inútiles medidas de unos gobernantes que SABIAN que su Imperio llevaba el germen de la destrucción desde sus comienzos, y que, al igual que ahora, hicieron lo posible, no para salvarlo, hicieron lo posible para SALVAR LOS MUEBLES. Ellos en parte lo lograron ¿ Y nosotros ?, apuesto a que al inminente HUNDIMIENTO en este siglo de nuestro Imperio, es decir » El estado de Bienestar y la Globalización «, le va a seguir un CAOS tan absoluto como no se ha visto NUNCA antes en la Historia.
Pako
La verdad es que no se puede replicar nada a su comentario. Solo agradecer tan acertados y aplicados comentarios.